Macizo Central - Serra de Queixa
en imágenes
Fotografías del Macizo Central de Ourense y la Serra de Queixa. Imágenes de los más bellos rincones de la montaña ourensana más desconocida.
Si te gusta alguna fotografía y la necesitas en gran formato de alta calidad para tu proyecto, negocio, para regalar, como recuerdo o para decorar… ponte en contacto con nosotros
Puente romano sobre río Cerveira
Puente "romano" sobre el río Cerveira. Serra de Queixa.
Bello puente de lousas sobre un estrechamiento del Cerveira de dudoso origen, pudiéndose remontar éste, a la época romana
Bidueiral nevado
Bidueiral de Montederramo, Serra de San Mamede, vestido de un espectacular manto invernal
Val glaciar das Lamas
El Val glaciar das Lamas es uno de los complejos glaciares más completos de Galicia destacando las abundantes morrenas, rocas erráticas y enormes paredes limadas por el hielo (As Aguilladas)
Estante e requeixo
Los Estantes son grandes y ancestrales hitos de cascotes colocados en lugares estratégicos de la Serra de Queixa por los pastores de la zona y que, probablemente, también eran utilizados por los contrabandistas que se movían por estas montañas.
queixa
Espectacular paisaje otoñal que pudieron disfrutar nuestr@s clientes caminando por las fragas del Val da Queixeliña en la Serra de Queixa. Ourense
Nata montada en Cabeza de Manzaneda
´Tremenda acumulación de nieve a sotavento en el hito de cumbre de Cabeza de Manzaneda (1.781 msnm). Serra de Queixa. Ourense
Fervenza do río Dorelle o Rego de Casteligo
La Fervenza del río Dorelle o rego de Casteligo es un espectacular salto de agua enmarcado en un frondoso bosque autóctono en plena Serra de Queixa.
El río Dorelle o rego do Casteligo nace en las cumbres de Queixa a unos 1.700 msnm y desciende formando pozas y cascadas hasta su encuentro con el cañón del río Navea. Serra de Queixa. Ourense
Castelo de Cerveira - Panorámica
Panorámica del Castelo de Cerveira desde el Pico Seixo.
Serra de Queixa.
Ourense
Río Queixeliña
El río Queixeliña fluye entre construcciones abandonadas testimonio de actividad ganadera en otros tiempos en este hermoso valle de la Sierra ourensana de Queixa
Rio Dorelle o rego de Casteligo
El río Dorelle o rego do Casteligo es un bello río de montaña que nace en las cumbres de la Serra de Queixa, a unos 1.700 metros de altitud.
En su descenso, a través de impresionantes bosques autóctonos, forma pozas y cascadas hasta su desembocadura en el río Navea.
Valle Glaciar de Forcadas. A Mallada Fría
A Mallada Fría. Cabecera y circo del Valle de Forcadas
Valle glaciar de Forcadas. Aldea ganadera de Forcadas, prados y bosques de rebollos
Forcadas, prados y bosques de rebollos
Cañon del río Cerveira y Castelo de Cerveira
El enigmático Castillo de Cerveira estaba situado en la cima de esta mole montañosa aislada de 1.541 metros de altitud, en plena Serra de Queixa
Se trataba de una fortificación de probable origen romano y de casi una hectárea de extensión construida en un punto de muy difícil acceso y expuesto a una meteorología muy adversa .
Cabeza de Manzaneda. Serra de Queixa
Vista de la mole nevada de Cabeza Grande de Manzaneda (1.781 metros), techo de la Serra de Queixa.
Mallada e Castelo de Cerveira
En el corazón de la Serra de Queixa se encuentran la bella majada y el espectacular Castelo de Cerveira, una mole de esquistos y cuarcitas que albergaba un misterioso castillo de origen desconocido
Estación de montaña de Cabeza de Manzaneda. Serra de Queixa
Vista panorámica de la estación de montaña de Cabeza de Manzaneda. La única estación de esquí en Galicia y la situada a más modesta altitud de toda la península.
Pedra Abaladoira en el Monte Pedroso. Serra de Queixa
Una impresionante pedra abaladoira (o piedra caballera) se mantiene en un equilibrio imposible en un espectacular mirador del Monte Pedroso en la Serra de Queixa. Ourense
Serra de Queixa
Panorámica de la Sierra de Queixa después de una gran nevada con Cabeza de Manzaneda (1.781 m) a la izquierda y el embalse de Chandrexa en primer término
Cabeza Grande
Una montañera asciende una ladera empinada cubierta de nieve de Cabeza Grande de Manzaneda, Ourense
Os Callostros de Prada y As Aguilladas
Paisaje nevado de Os Callostros y la escarpada zona de As Aguilladas. Serra de Queixa
fervenza rio queixeliña
Pequeña Fervenza escondida en el río Queixeliña.
Serra de Queixa. Macizo Central de Ourense.
Os altos da Pa
Esquistos y pizarras en Os altos da Pa. Serra de Queixa. Macizo Central de Ourense
Río Queixeliña
El río Queixeliña es un bello río de montaña
que nace en O Acevral da Senra y desciende vertiginosamente, en su corto recorrido, entre un espeso bosque autóctono hasta su desembocadura en el embalse de Chandrexa
Acebos no bidueiral de Montederramo
Acebo repleto de frutos soporta el peso y frío de la nieve tras una copiosa nevada en el Bidueiral de Montederramos, cara norte de la Sierra de San Mamede. Ourense
camino enlousado
Sendero empedrado de lousa y los picos Altos da Pa y O Xistral de fondo sobre el valle de A Queixeliña.
Serra de Queixa. Macizo Central. Ourense
val da teixeira en otoño
A Teixeira está encajonada en un valle interior de la Sierra de San Mamede rodeada de hermosos prados y un espectacular bosque autóctono con colores otoñales
Ponte da Previsa
Ponte da Previsa o puente sobre el rego do Casteligo.
Serra de Queixa. Ourense
Valle Glaciar Forcadas
Modelado producido por los últimos hielos en el valle glaciar de Forcadas, uno de los valles más espectaculares e inalterados de Galicia flanqueado por cumbres que superan los 1.700 metros de altitud
Pedroso y Fervenza rio Dorelle con nieve
Raquetas de nieve entre pinos silvestres en Cabeza de Manzaneda
Un montañero camina entre enormes pinos silvestres por una senda cubierta de nieve en el entorno natural de Cabeza de Manzaneda. Serra de Queixa. Ourense
Mallada e Castelo de Cerveira
Mallada e Castelo de Cerveira (1.541 msnm) desde el collado de Torcebocas. Serra de Queixa. Ourense
Os Altos da Pa
Panorámica desde os Altos da Pa (1.558 m) en Os Altos do Simeón.
Sucesión de valles y lomas montañosas en la Serra de Queixa. Ourense
Pureza en el río Cerveira
El río Cerveira es uno de los últimos ríos "sanos de Galicia". Sus aguas cristalinas proceden de regos que nacen en las cumbres de Queixa, a unos 1.700 m de altitud y forma un pequeño cañón en su descenso.