Montaña de Babia en Raquetas de nieve. Fin de semana

Te proponemos un inolvidable fin de semana en la montaña de Babia (León) donde realizaremos dos espectaculares rutas de raquetas de nieve descubriendo y recorriendo sus más hermosos parajes, en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica

próximas fechas: 11 - 12 MARZO

Ruta con Raquetas de NIeve en Somiedo. Bajando de la Horcada de Buyo hacia Veiga Penouta. Cerca del Puerto de Somiedo.Cordillera Cantábrica. Parque Natural de Somiedo. Asturias

La montaña de Babia (León) es, sin duda, una de las más salvajes y desconocidas de la península ibérica y uno de los mejores escenarios para realizar actividades sobre raquetas de nieve descubriendo y recorriendo sus hermosos parajes naturales en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica.

Os proponemos un inolvidable fin de semana en el Parque Natural de Babia y Luna donde disfrutaréis de dos rutas guiadas de raquetas de nieve por el entorno de la Reserva de la Biosfera de Babia con un reducido grupo de personas amantes de la naturaleza como tú. Además, tendremos tiempo para visitar sus hermosas aldeas tradicionales donde poder degustar su rica y variada gastronomía y productos locales. 

Desde Surbia Natura os proporcionamos el material y os ayudamos con la reserva del alojamiento.

Grupo reducido. No te quedes sin tu plaza. Consúltanos o reserva

Actividad también disponible a la carta para grupos de amigos, turistas, asociaciones, clubes, familias. Consúltadnos por posibles fechas y precios

Más información

Actividades: 

Realizaremos 2 rutas de Raquetas de nieve de dificultad fácil o moderada recorriendo los hermosos valles y montañas de Babia. En caso de no haber nieve suficiente, no os preocupéis, llevamos un plan B que consiste en 2 espectaculares actividades de senderismo o montaña por la zona.
Las actividades a realizar dependerán de las condiciones de la nieve, metereología y del nivel del grupo. Interpretaremos el entorno natural y etnográfico de Babia, su modelado natural y humano, geología, las huellas del glaciarismo, fauna, flora y actividades humanas que conforman el paisaje de esta comarca del norte de León.

Las rutas comienzan por la mañana y tienen una duración máximas de 5 a 6 horas.
Tendremos también mucho tiempo libre en el que las opciones son muchas en Babia: Avistamiento de fauna salvaje, visitar miradores, lagunas glaciares, bellas cascadas, las hermosas poblaciones tradicionales de Babia y disfrutar de su variada y rica gastronomía y productos locales.

El Grupo:

El grupo tendrá un máximo de 9 personas amantes de la naturaleza y de conocer y recorrer nuevos parajes como tú.
En todo momento estaréis acompañados de un guía titulado (técnico deportivo) que os guiará e interpretará el entorno.

Alojamiento y desplazamientos:
Los desplazamientos a Babia así como a los puntos de inicio de las actividades serán por cuenta propia aunque, como siempre, nos cordinaremos para compartir vehículos.
El alojamiento no está incluido aunque nos comprometemos a ayudaros con la reserva de vuestro alojamiento para las dos noches con el desayuno incluido.
 
Nuestro destino
Quien en el mundo hispanohablante no ha escuchado alguna vez la expresión «Estar en Babia«?. La belleza y paz que desprenden sus doradas cumbres y sus extensos valles tapizados de verdes prados, así como el ritmo de vida en las altas tierras de esta comarca leonesa producen una sensación de sosiego y ausencia que ha dado origen a este dicho.
La comarca de Babia, en el norte de León, es una zona de incalculable valor natural en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica. Actualmente, cuenta con las figuras de protección de Parque Natural de Babia y Luna, Reserva de la Biosfera y Red Natura 200. 
El paisaje está dominado por un relieve muy montañoso y un gran número de cumbres calizas (87 picos superan los 2.000 m) alternando con extensos valles  de altura y otros más encajonados.
Destaca, como no, el modelado glaciar muy abundante en la zona y sus numerosas  de origen glaciar que salpican el impresionante entorno natural de Babia.
Su pasado glaciar y relieve ha propiciado numerosas especies endémicas de flora pero, si por algo destaca Babia, es por su fauna salvaje, con presencia del Oso Pardo Cantábrico, Urogallo, Lobo ibérico, Rebecos, Aguila Real, Aguilucho cenizo, Halcón Peregrino y el Alimoche entre muchas otras especies.  
 

Material recomendado

  • Calzado adecuado, botas de montaña con membrana impermeable
  • Calcetines térmicos
  • Ropa técnica acorde a la época del año. Recomendable sistema de las 3 capas (consúltanos por la previsión meteorológica y vestimenta adecuada) Prenda de plumas extra.
  • Guantes y gorro de invierno
  • Mochila de 1 día (20-25 l mínimo)
  • Bastones telescópicos de trekking (aportados por Surbia)
  • Raquetas de nieve (aportadas por Surbia)
  • Gafas de sol y protector solar
  • Agua (min. 1,5 litros por día)

Precio

Incluye

No incluye

Comparte esta actividad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Consultas y Reservas

Consúltanos acerca de esta actividad o haz tu reserva llamando al 678 60 29 28 (también whatsapp) o a través del siguiente formulario

El responsable del fichero, Surbia Natura, recoge los datos a través del formulario para envío de información solicitada e inscripciones a actividades. Aquí puedes ver la política de privacidad. Tienes derecho al acceso, rectificación, limitación, portabilidad y oposición enviando un mail a info@surbia.es

Actividades que pueden interesarte

Ruta guiada de media montaña a Edreira, un paraíso natural encajonado en el corazón del Macizo Central Ourensán, donde se escribieron importantes capítulos de nuestra historia más reciente.
Ruta guiada circular al espectacular pico Montouto (1.541 m) techo de la Serra dos Cabalos y vértice de intersección de las provincias de Lugo, Ourense y León recorriendo las encañonadas Devesas de O Cervo, Mazales y Montouto algunos de los últimos y más bellos bosques de Galicia.
Conoce el uso de las raquetas de nieve y disfruta recorriendo el entorno de Cabeza de Manzaneda entre enormes pinos silvestres y vestigios de la últimas glaciaciones.
Scroll al inicio