Rutas interpretativas del glaciarismo
Glaciarismo
Rutas de montaña guiadas e interpretadas en las que recorreremos zonas modeladas por la intensa actividad erosiva del hielo durante las últimas eras glaciales. Esta actividad combina la componente deportiva que una ruta de montaña exige con la intepretación y comprensión del importante modelado glaciar identificando sus elementos principales tales como los lagos glaciares, los bloques erráticos, circos glaciares y valles en forma de U entre otros.
Las principales sierras de Galicia son testigos de una importante actividad glaciar durante las 3 últimas grandes glaciaciones, la última de las cuales terminó, «apenas», hace unos 11.700 años. En ese momento los hielos cubrían gran parte de los principales sistemas montañosos del noroeste, Ancares, Macizo de Trevinca, Courel e incluso el Xurés y sobre todo, el Macizo Central de Ourense modelando gran parte de estas montañas por la acción erosiva del hielo dando forma a los paisajes montañosos que existen en la actualidad. Para hacerse una idea de la dimensión del fenómeno glaciar en Galicia tomamos como referencia el Macizo Central de Ourense, donde un enorme casquete glaciar de unos 25 km2 cubría la parte central del macizo del que se desprendían numerosas lenguas glaciares, alguna de las cuales recorrían más de 8 km y descendían hasta los 700 metros de altitud.
¿Quieres saber más acerca del glaciarismo en Galicia? Consulta debajo nuestra oferta de rutas interpretativas del glaciarismo y ponte en contacto con nosotros. Actividad ideal para clubes, asociaciones, universidades, institutos, grupos de amigos, turismo o como un regalo diferente viviendo un experiencia original en la naturaleza.
Rutas de glaciarismo
- 17 km
- Exigente
- A Veiga, Carballeda de Valdeorras