Circular Valle de A Queixeliña Altos da Pa (1.558m) y Xistral (1.596m). Serra de Queixa

Ruta de media montaña rodeando el espectacular e inalterado valle del río Queixeliña, ascendiendo los picos Altos da Pa y O Xistral y cresteando por las montañas mas antiguas de Galicia

LA RUTA

Sendero empedrado de lousa y los picos Altos da Pa y O Xistral de fondo sobre el valle de A Queixeliña. Serra de Queixa. Macizo Central. Ourense

Ruta de a pie de media montaña, de nivel moderado a exigente, en la que rodearemos uno de los valles más singulares y desconocidos de la ourensana Serra de Queixa, el valle del río Queixeliña.

Extensos bosques de robles, refugio de abundante fauna, nos conducen hacia las altas y muy antiguas cimas queixelás con su característica forma redondeada fruto de milenios de erosión.

Caminaremos cresteando sobre las montañas más antiguas y aisladas de Galicia por estrechos senderos entre vegetación subalpina, salpicada de acebales y con impresionantes vistas de las principales cumbres de Queixa, los valles de Forcadas, Queixeliña, Queixa, el embalse de Chandrexa y otras sierras orientales galaicas circundantes.

Grupo reducido con guía titulado intérprete 

Más información

Actividad guiada de media montaña de nivel algo exigente. Aunque no tiene dificultad técnica, la longitud y desnivel requieren un mínimo de forma física.

El Recorrido:

Comenzaremos nuestra actividad en la desembocadura del río Queixeliña. Nos encontramos en el espectacular entorno del embalse de Chandrexa, el cual recoge las aguas del río Queixa y afluentes procedente del vecino valle.

 Un impresionante bosque de rebollos nos acompaña en las primeras rampas por el margen izquierdo del valle. A medida que vamos ganando altura, empezamos a tener espectaculares vistas del  embalse de Chandrexa, Celeiros y el Queixeliña, que nos acompañará durante toda la jornada.

Una vez superado el limite superior del bosque divisamos las principales cumbres de Queixa así como bellas panorámicas del valle del Queixeliña.  Ahora ya más próximos, divisamos  nuestros próximos destinos, os Altos da Pa (1.558 m.) y O Xistral (1.596 m), dos moles de relieve suave pero con rampas algo exigentes que coronan el valle de A Queixeliña. De sus cumbres, hacia el norte, nacen regatos formando corgas que se pierden por encajonados valles muy verticales hacia el embalse de Chandrexa. En la otra vertiente, el Queixeliña, se sumerge en su parte alta entre acebales rodeados de hermosos prados de altura entre abedules y alguna vieja construcción abandonada de esta antigua braña cuyas ruinas perviven todavía como testimonio de tiempos pasados de gran actividad ganadera en la zona.

El lugar de A Queixeliña, ahora deshabitado, llegó a albergar en el pasado a varias familias ganaderas. En la actualidad únicamente permanecen en pie un gran caserío, un molino tradicional, así como varias cortes y viviendas en un paraje de extraordinaria belleza. 

Cambiamos de vertiente y tomamos un bello sendero de montaña por el margen derecho del valle que nos regala impresionantes vistas sobre el vecino valle glaciar de Forcadas con esos bellos montes redondeados y cubiertos de espesa vegetación. Estamos en los «Highlands» ourensanos, un impresionante paisaje inalterado de gran belleza en plena Red Natura 2000. 

Vemos muy cerca a Zamorela, pequeña localidad que mantiene actividad ganadera, situada a 1.200 m de altitud, pero iniciamos descenso nuevamente en busca del Queixeliña, ahora por su orilla derecha. Retornamos al abrigo del bosque de rebollos y llegamos al itinerario ambiental del río Queixeliña, un bello sendero que atraviesa el valle acompañado del rugido de uno de los últimos ríos sanos de Galicia, el cual nos acompañará ya hasta el final de nuestra aventura en su desembocadura en el embalse de Chandrexa.

Dificultad

Actividad de nivel físico moderado- exigente, asequible para cualquier persona con un mínimo nivel de forma física y acostumbrada a caminar en montaña.

Elementos de interés

  • Relieve de Queixa. Montañas muy erosionadas de formas suaves surcadas de abundantes valles fluviales y glaciares. 
  • Interminables bosques de rebollos.
  • Río Queixeliña, uno de los últimos río sanos de Galicia.
  • Antigua braña de A Queixeliña, vestigios del pasado ganadero de la zona.  
  • Brezales, abedulares y bosquetes de acebo.  
  • Bellas panorámicas de algunas de las sierras orientales gallegas.
  • Cumbres de Altos da Pa (1.558 m.) y O Xistral (1.596 m.)
  • Rastreo de fauna salvaje: lobo, corzo, jabalí…

Comparte esta actividad

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Material recomendado

  • Calzado adecuado, botas de trekking 
  • Ropa técnica acorde a la época del año (consúltanos)
  • Mochila
  • Bastones telescópicos de trekking o similar
  • Agua (min. 1,5 litros)
  • Comida ligera para la actividad
  • Elementos de protección para la lluvia (consúltanos previsión)
  • Protección solar (gorra, gafas sol, crema solar)

 

Precio

Incluye

No incluye

Consultas y Reservas

Consúltanos acerca de esta actividad o haz tu reserva llamando al 678 60 29 28 (también whatsapp) o a través del siguiente formulario

El responsable del fichero, Surbia Natura, recoge los datos a través del formulario para envío de información solicitada e inscripciones a actividades. Aquí puedes ver la política de privacidad. Tienes derecho al acceso, rectificación, limitación, portabilidad y oposición enviando un mail a info@surbia.es

Actividades que pueden interesarte

Ruta saliendo a pie de Ourense, que recorre los frondosos bosques mixtos de Santa Ouxea y Monte Louredo donde se esconden importantes tesoros naturales y patrimoniales.
Viaje de trekking a la Costa da Morte de Galicia para realizar 4 etapas del espectacular Camino de los Faros descubriendo y recorriendo la abrupta y paradisíaca costa gallega. Fecha: del 2 al 8 de agosto
Fin de semana en el Parque Natural de Somiedo (Asturias) con dos espectaculares rutas de raquetas de nieve (en temporada) o montaña por algunos de sus mas hermosos parajes naturales
Scroll al inicio