A Fervenza do río Dorelle. Sierra de Queixa

El río Dorelle en su camino desde las más altas cumbres de Queixa, hasta desembocar en el Navea, forma una espectacular cascada rodeada de un rico entorno

Fervenza do río Dorelle ou rego do Casteligo

Chandrexa de Queixa. Ourense
 

Galicia es tierra de ríos. Se estima que más de 10.500 diferentes cursos de agua inundan el territorio en forma de ríos, regueiros, regos, corgas… con la particularidad de que, a diferencia de gran parte de la península ibérica donde muchos ríos son estacionales, en Galicia la gran mayor´´ia de los cauces fluviales mantienen caudal a lo largo de todo el año con sus lógicas crecidas en época de deshielo o grandes lluvias.

Con semejante cantidad de ríos, en Galicia son muy abundantes las cascadas, algunas muy conocidas y otras más escondidas sobre todo en zonas de montaña.
La denominación para los saltos de agua es otra importante riqueza cultural de Galicia y aunque, mayormente se extiende el término «fervenza», también hay zonas donde se utilizan denominaciones tales como seimeira (zona próxima a Asturias), cadoiro, ruxidoira, freixa…

El río Dorelle o rego do Casteligo nace en las cumbres de Queixa a unos 1.700 msnm y desciende formando pozas y cascadas hasta su encuentro con el cañón del río Navea. Serra de Queixa. Ourense

En el Macizo Central de la provincia de Ourense, concretamente en la extensa y desconocida Sierra de Queixa, encontramos el espectacular río Dorelle o rego do Casteligo, el cual nace de la confluencia del Regueiro dos Palleiros con el Regueiro da Corgodola. Estos dos regueiros, a su vez, recogen las aguas de numerosos pequeños regos que nacen en las partes más altas de la vertiente norte de la Sierra de Queixa, algunos de ellos a unos 1.700 metros de altitud sobre el nivel del mar. 

En su corto trayecto por el concello ourensano de Chandrexa de Queixa hacia el encuentro con el río Navea, en el cual vierte sus frías aguas, el rego do Casteligo recorre un territorio de montaña con la mayor parte de su curso sobre los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Durante la práctica totalidad de su descenso, el río Dorelle se encuentra oculto entre un espeso bosque autóctono de Rebolos (roble pirenaico), salgueiros (sauces), amieiros (alisos), bidueiros (abedules) y otras muchas especies, formando un pequeño cañón de roca granítica en algunos tramos.

La aldea de O Casteligo, en la parroquia queixelá de su mismo nombre, es una pequeña población situada entre el monte Pedroso y el río Dorelle. En el camino que une esta localidad con la vecina de Parafita se encuentra una singular construcción de origen desconocido, A Ponte da Previsa, una única losa colocada sobre sillares para salvar el río Dorelle, muy pr´´oxima a la aldea de O Casteligo. Si quieres conocer más acerca del Puente de Previsa pincha en este enlace

Fervenza del río Dorelle y el Monte Pedroso. Invernal. Sierra de Queixa, Ourense
Fervenza del río Dorelle y el Monte Pedroso. Invernal. Sierra de Queixa, Ourense

La Fervenza del río Dorelle, situada en su curso medio, es un pequeño salto de agua de unos 12 metros de altura que, en épocas de abundantes lluvias o deshielos, deja de ser una breve caída de agua para  convertirse en una espectacular cascada envuelta en un mágico entorno cuyo estruendo se puede escuchar perfectamente desde la carretera que une Celeiros con la estación invernal de Cabeza de Manzaneda. 

Este pasado otoño, unas jornadas de nieves muy tempranas en las cumbres de Queixa dejaron paso a un potente deshielo que, combinado con la variedad de colores otoñales de la fraga que rodea al rego do Casteligo, nos regaló este espectáculo:  

Actividades que pueden interesarte

Ruta de media montaña rodeando el espectacular e inalterado valle del río Queixeliña, ascendiendo los picos Altos da Pa y O Xistral y cresteando por las montañas mas antiguas de Galicia, los "Highlands" ourensanos, a Serra de Queixa.
Ruta guiada de media montaña a Edreira, un paraíso natural encajonado en el corazón del Macizo Central Ourensán, donde se escribieron importantes capítulos de nuestra historia más reciente.
Ruta guiadas interpretativa de media montaña por el entorno de Cabeza de Manzaneda (1.778 m) descubriendo y recorriendo el modelado glaciar de sus hermosos valles
Scroll al inicio